Todo sobre Zafiro
- Tatiana Petrova
- 24 nov 2023
- 4 Min. de lectura

Historia

Según los textos sánscritos más antiguos, la primera mención de un zafiro sucedió en Sri Lanka y data desde hace al menos 2000 años. Los zafiros usados en joyería se mencionaron más tarde (entre 600 y 275 a. C.) y los griegos y romanos los usaban desde el 480 a. C. en adelante.
Durante la Edad Media en Europa, las gemas, incluidos los zafiros, se apreciaban no solo por su belleza, sino también por el simbolismo cristiano de sus referencias en la Biblia (por ejemplo, se dice que el anillo de Salomón contiene un zafiro).
¿Dónde nace el zafiro?
El zafiro es un mineral que proviene de la familia Corindón, al igual que el rubí. Básicamente, son dos gemas hermanas. Existen varios países en el mundo donde nace esta gema.
La isla de Sri Lanka ha sido una fuente muy importante de zafiros desde los tiempos más antiguos. También se sabe que Mogok en Myanmar (Birmania) es una región excepcional para los rubíes y por lo tanto ha sido una fuente constante de zafiros de alta calidad.
Cachemira, otra región famosa por la calidad de sus zafiro, regaló al mundo las gemas más excepcionales; sin embargo, hoy en día ya no está activa. Y finalmente, Madagascar ha sido una fuente prolífica de zafiros excepcionales desde la década de 1990.
Lo más particular de la gema
El Zafiro es una gema fenomenal. Se denomina así no solo por su belleza extraordinaria (aunque no hay duda de eso), sino por sus famosos efectos ópticos.
Zafiro que cambia de color
Algunos zafiros pueden cambiar de color según el tipo de luz (luz "fría" y luz "cálida") a la que están expuestos. En los zafiros naturales que cambian de color, esto se debe casi siempre a trazas de cromo presentes en el cristal, además del hierro y titanio (responsables del color azul).

El “Efecto Estrella”
El Efecto Estrella, también conocido como asterismo, es muy famoso en los zafiros. Es un efecto de reflexión de la luz causado por tres conjuntos orientados de inclusiones (120° entre sí). Pero este fenómeno se puede ver solamente cuando la gema es cortada en la forma de cabujón (se le da forma y se pule en lugar de tallarse) en la orientación cristalográfica apropiada.

Color Royal Blue
Entre todos los tonos azules de un zafiro, se destaca y se aprecia más uno que se llama Royal Blue. Un color azul saturado, ya sea puro o con un tinte violáceo muy leve. Para obtener este nombre, aparte del color, la gema debe ser natural; sin ningún tipo de tratamiento (como calentamiento, relleno de fisuras, etc.), libre de inclusiones oscuras o visibles a simple vista, y debe mostrar una distribución de color homogénea con reflejos internos vívidos. Solo las gemas que tienen estas características tienen derecho a llamarse Royal Blue y tener un valor elevado.

Zafiros de colores Fancy
Aunque el color más famoso de un zafiro es el azúl, no es el único. Es más, existen zafiros casi de cualquier color que se pueda imaginar! ¿Por qué cambia el color? Por los oligoelementos colorantes, como el cromo que genera el rojo, mientras que el hierro combinado con el titanio dan el color azúl. Como tal, la fórmula es muy simple: cuanto más de estos oligoelementos están presentes, más saturado u oscuro será el color.
Todos los tonos diferentes al azúl se llaman Fancy y algunos de ellos son extremadamente apreciados y, como consecuencia, caros. Por ejemplo, el zafiro Padparadscha (la imagen izquierda).

Los zafiros más famosos

El Zafiro de Catalina la Grande
Este zafiro perteneció a Catalina la Grande, emperatriz del Imperio Ruso, desde 1762 hasta su muerte en 1796. Este zafiro de 331 ct (originalmente 337 ct) fue vendido en 1914 a un coleccionista privado. Más tarde pasó a formar parte de la colección ‘Court of Jewels’ de Harry Winston.
The Blue Belle of Asia

Esta magnífica gema fue vendida por 17 millones de dólares en una subasta de Christie's en noviembre de 2014, estableciendo el récord del zafiro más caro jamás vendido en una subasta pública. El Blue Belle ha cambiado de manos varias veces en sus casi 100 años de historia. Se compró originalmente en 1937 con la intención de usarlo como regalo de coronación para la reina Isabel II, pero nunca terminó en posesión de la reina. El collar fue comprado recientemente por un coleccionista saudita.
Anillo de compromiso de Napoleón para Joséphine

Aunque el anillo es exquisito, no marcó el comienzo de un matrimonio especialmente feliz. Aunque se dice que el enamorado emperador gastó una fortuna en el anillo, que combina perfectamente un zafiro en forma de gota con un diamante, para su amada Joséphine, su unión fracasó rápidamente.
Napoleón partió para conquistar Milán, mientras Joséphine, prefiriendo quedarse en París con sus hijos de un matrimonio anterior, tuvo una aventura con el Teniente Hippolyte Charles, lo que dejó a su marido resentido durante años. El anillo se vendió por 1.17 millones de dólares en una subasta en Francia en 2013.
Anillo de compromiso de Kate Middleton
Es conocido que el elegante anillo de compromiso de la Duquesa de Cambridge perteneció a la Princesa Diana y que fue la forma en la que el Príncipe William incluyó a su madre el día de su boda. Pero se dice que el anillo en realidad estuvo primero en posesión del Príncipe Harry. Según se informa, tras el trágico fallecimiento de su madre, se animó a ambos príncipes a conservar un artículo de su colección personal como recuerdo preciado. Mientras Harry seleccionó el anillo de compromiso de zafiro, William optó por un reloj Cartier de oro; más tarde, cuando William expresó su intención de casarse con Kate, los hermanos intercambiaron artículos.

Comments